¿Por qué lloran las niñas? Nicolás Zimarro
“Por qué lloran las niñas” es una novela singular vertebrada en torno al contenido de un libro que el personaje principal de la obra, Sor Severina, la directora del Colegio de Santa Úrsula, ha escrito en homenaje a las exalumnas del centro que perecieron en un accidente de tráfico cuando regresaban a casa después de celebrar el Encuentro Anual de exalumnas. Todas ellas vivieron una tarde de sábado mágica en el salón principal del hotel de la estación de esquí donde tuvo lugar dicho Encuentro. Un año después, en la madrugada del día de la conmemoración del primer aniversario de la muerte de sus “niñas”, Sor Severina recuerda agónicamente y revive descarnadamente Las historias que las chicas narraron y las anécdotas que protagonizaron aquella tarde, así como los sucesos que se produjeron en torno al accidente del autobús en el que viajaban. La novela refleja el sufrimiento, la tristeza y la frustración de unas jóvenes colegialas de clase media alta que, a pesar de que lo tienen todo a nivel material, no se libran de las dentelladas de la soledad y la incomunicación ni de la quiebra de la amistad, los sueños y la fantasía. Representa en toda su crudeza las vivencias íntimas propias del universo infantil de la sociedad actual, vivencias que conforman una realidad lacerante no siempre reconocida y aceptada por los adultos, quienes prefieren ignorar que la mayoría de las veces las niñas y niños soslayan su infelicidad en un consumismo exacerbado o la ocultan en la reserva de un llanto silencioso.