PRÓXIMOS LANZAMIENTOS
Democracia cívica - Eladio Medel
El desarrollo de la democracia cívica pende del hilo de las ideologías, que varían en su argumentación al tratar asuntos como cuál ha de ser la Administración predominante. Ya en su tiempo, mientras Maquiavelo sueña con una Italia unida, Guicciardini piensa que la dispersión resulta mucho más conveniente: ella ha permitido el florecimiento de muchas ciudades prósperas y variadas, libres y con gran desarrollo cultural y comercial. Cree, además, que el temperamento italiano, lleno de ingenio y de fuerza y amante de la libertad, encuentra un marco más adecuado en la multiplicidad de ciudades independientes que en la creación de un único Estado Nacional.
Este es el argumento del libro, que se estructura así:
Título I.- Decisiones concernientes a los asuntos internos de la ciudad.
- Sección primera, que contiene los artículos para la configuración de cualquier estado: las formas de un estado (autocracia, aristocracia o democracia) y la forma de gobierno(republicana o despótica).
- Sección segunda, que contiene los artículos para la consecución de los ciudadanos de la felicidad, a través de la virtud y del bien común.
- Sección tercera, que contiene los artículos para la libertad de los ciudadanos.
Título II.- Medidas adoptadas para la internacionalización de la cultura propia.
- Sección primera, que contiene los artículos para la consecución de una sociedad multicultural.
- Sección segunda, que contiene los artículos sobre cómo los estados débiles siempre se muestran ambiguos en sus resoluciones.